viernes, marzo 13, 2015

Hay que elevar la demanda por conocimientos, no sólo por escolarización

La búsqueda del camino que lleve a la Calidad Educativa es sumamente compleja, llevando a veces a la construcción de mitos. A continuación reproduzco un reportaje a E Tenti Fanfani, que si bien se refiere al contexto Argentino, es probable que sea válido para otros. Se afirma que la sociedad argentina valora el conocimiento. Que la escuela es responsable de todo, del desempleo a la corrupción. Que llevar a más chicos a la escuela ya es misión cumplida con el futuro. Que basta con aumentar el presupuesto para que mejore la calidad educativa. ¿Realidad o mito?


Ése es, justamente, el objetivo de su último libro, Mitomanías de la educación argentina (Siglo XXI), escrito en coautoría con el antropólogo Alejandro Grimson, en el que recorren los pilares de las ideas contradictorias que los argentinos sostenemos cuando miramos las aulas: que son las culpables de todos los problemas y la solución mágica a todos ellos.

"Es imposible que la escuela actual pueda satisfacer gran parte de las expectativas que la sociedad deposita en ella", dice Tenti Fanfani -que es profesor en la UBA y consultor de Unicef y Unesco-, y postula, por el contrario, pedirle lo que sólo ella puede hacer. "Hay que definir un zócalo básico de conocimientos que todos los chicos tienen derecho a aprender y garantizárselo a todo el mundo", afirma, y es tan crítico del neoliberalismo -por ejemplo, de su idea de empezar una reforma educativa evaluando a los docentes- como del progresismo -por ejemplo, en limitarse a reclamar presupuesto o en silenciar el problema del ausentismo de los maestros-.

-Ustedes dicen en el libro que los argentinos valoramos mucho la educación como derecho y camino a la movilidad social. ¿No se contradice eso con el hecho de que las "indignaciones" sociales sobre temas de educación se apagan enseguida, que la educación casi no está en la agenda de los candidatos, o que en las encuestas nunca aparezca como problema?
-¿Qué quiere decir que los argentinos valoran la educación? Yo creo que valoran la escolarización. Los padres de familia demandan escuelas; las ciudades, los pueblos, los municipios exigen que se abran secundarios y universidades. Pero no sé si hay demanda de conocimiento. Una de las características actuales del mediano y alto desarrollo es que la escolarización alcanza niveles importantes y se extiende cada vez más tiempo, pero la escuela, que era una institución que estaba más allá de toda sospecha, da la impresión de no cumplir con todas sus promesas. Aparece este desacople entre la escolarización y el desarrollo de conocimientos importantes para las personas. Pero éste no es un problema sólo de la escuela. Creo que todavía a nivel de la sociedad, incluso en las familias, no estamos tan preocupados por si los chicos efectivamente aprenden. Yo no he visto manifestaciones por la matemática. He visto manifestaciones por el secundario, pidiendo que traigan la escuela, que creen un instituto, pero tendría que haber mayor demanda social para que los chicos aprendan. Hay que elevar y cualificar la demanda por conocimientos, no simplemente por escolarización.

-¿No descansa todo el sistema educativo argentino en el mito fundante de que "la igualdad cívica requiere igualdad simbólica", de crear una nación de arriba hacia abajo?

-Eso pasó en todos los Estados modernos capitalistas, en los que la escuela no surgió para desarrollar la fuerza de trabajo ni para adquirir competencias productivas, que pareciera ser la exigencia actual. En el origen, la misión de la escuela era construir una nación, que necesitaba ciudadanos. Ésa era la racionalidad inicial del sistema escolar. Hoy se han agregado otras cosas. La escuela está sobreexigida y subdotada de recursos, de tiempos, de recursos humanos. Se le pide todo, se le da poco, y entonces vienen la decepción y la condena. Es imposible que la escuela actual pueda satisfacer gran parte de las expectativas que la sociedad deposita en ella: si hay desempleo es porque la fuerza de trabajo no está calificada; si hay corrupción es porque no se ha enseñado ética; si hay accidentes de tránsito es porque no hay educación vial. Las caries, la obesidad, el emprendedorismo? es demasiado. La prioridad es pedirle a la escuela lo que es importante y sólo la escuela puede hacer.

-¿Y qué sería eso?
-Hay dos competencias básicas. La primera es la competencia expresiva, más que lengua o gramática; es poder ponerles forma a pensamientos, ansiedades, gustos, preferencias, reclamos; oralmente, por escrito, en español y en inglés. Y lo segundo es el lenguaje del cálculo. Son los dos grandes conocimientos instrumentales. Sin esas dos competencias, es muy difícil que un chico aprenda los problemas de la vida, la sociedad, el poder, el conflicto, el mundo físico, el clima, las otras disciplinas. Eso sí que no hay ninguna otra institución que pueda enseñarlo. Con tantas demandas que recargan el currículo escolar, los docentes se pierden en el bosque de los contenidos y su ansiedad es cuánto logran completar del programa. Y resulta que después de muchos años de escolaridad los chicos tienen problemas en esas cuestiones básicas.

-¿Pueden coexistir en el sistema educativo la inclusión y la desigualdad?
-Sí, está claro que la inclusión escolar, que los chicos vayan a la escuela, es una condición necesaria, pero en la Argentina no es suficiente. Hay que apuntar al desarrollo de conocimientos poderosos en las personas, al derecho que tienen todos los chicos a desarrollar un zócalo básico de conocimientos. Definir lo que todos los chicos tienen derecho a aprender y garantizárselo a todo el mundo. Como hay un salario mínimo, debería haber un piso básico de conocimientos. Hoy, casi todas las sociedades consideran que ya no bastan los seis o siete años de primaria, sino que ese piso básico debe llegar a los 17 años. Si la primaria es la educación general común para todos los ciudadanos, sociológicamente tenemos que primarizar la secundaria. Otro gran mito es que el paraíso está en el pasado. La secundaria del pasado servía para la sociedad del pasado. Eso nos distrae de usar la imaginación para resolver los problemas del presente.

-Le preguntaba esto porque durante los gobiernos kirchneristas se ha aumentado el presupuesto y se ha logrado incluir en el sistema a muchos chicos, pero muchos estudios encuentran que hay desigualdades educativas que se han mantenido.

-Desigualdades de todo tipo. Curiosamente, la democratización del acceso va de la mano de la concentración del conocimiento en pocas manos. ¿Cuántos chicos argentinos de 15 años son bilingües? Yo estimo que el 10%, el 15%. Esos chicos tienen ya un recurso estratégico que va a determinar su trayectoria por un derrotero distinto del 85% restante. Eso para no hablar de matemática o de lengua. Todos están estudiando inglés, pero no todos están aprendiendo inglés. La pregunta que me hago es por qué en la sociedad capitalista este capital que es el conocimiento va a estar distribuido igualitariamente. El conocimiento está distribuido tan desigualmente como está distribuida la tierra, la propiedad, los otros capitales. Es demagogia decir que se puede dar conocimientos a todo el mundo. Construir sociedades igualitarias hoy es más complejo que en otras etapas del capitalismo. La tierra se puede distribuir; el conocimiento no; hay que coproducirlo y es muy complejo hacerlo. Supone una participación del aprendiz, y si el aprendiz no está en condiciones de hacerlo, hay un problema. La paradoja es que éste es un capital cada día más estratégico, porque incluso la reproducción de los otros capitales depende del conocimiento.

-En el libro son muy críticos del neoliberalismo de los 90 y su impacto en la educación. ¿Se puede seguir pensando en el neoliberalismo como el culpable de lo que hoy nos pasa después de 11 años de un gobierno que se presentó al menos como distinto?
-Ése es otro mito.

-¿Cuál?
-Culpar a un ministro de los problemas de la educación, que son problemas estructurales, no coyunturales. En los 90 hubo ministros en la región que nos querían hacer creer que en una gestión de 3 años había mejorado el promedio de matemáticas. Los problemas que tiene la educación en el país responden a una confluencia de factores múltiples: la concentración del conocimiento, factores pedagógicos y sociales, si las familias pueden o no satisfacer ciertas necesidades básicas. Ni la pobreza ni el subdesarrollo son producto de la década del 90, eso es un simplismo.

-¿Pero qué impacto han tenido estos 11 años?
-Han producido mayor inclusión escolar. Se intentó desde el Estado apoyar la demanda con ayudas de distinto tipo, viendo que no sólo hacía falta una buena escuela, sino que los chicos comieran y tuvieran necesidades mínimas satisfechas. Pero en la escuela todo lo que se haga es poco, porque el desafío es de una complejidad y de un tamaño que requieren décadas.

-¿Dónde están los déficits de esta década?
-Tuve mucha esperanza con el Instituto Nacional de Formación Docente, que creaba una herramienta para hacer una política nacional. En los 90 se descentralizó todo, y cada provincia hizo lo que quiso con los institutos. Creo que debe haber ciertos objetivos nacionales. Me preocupa que haya 1300 institutos en el país. Yo no puedo creer que la Argentina esté en condiciones de tener 1300 instituciones de calidad. Nadie habla de cerrarlos, pero sí de reconvertirlos. Éste es un sistema intensivo en fuerza de trabajo. No se ha inventado la máquina de enseñar a aprender. Hay tecnologías claro, pero todo pasa por la mediación del profesional de la educación. Necesitamos maestros calificados e instituciones ricas. A veces hay instituciones sobreequipadas con maestros subdotados, o héroes en escuelas de chapa. Tenemos que juntar las dos cosas.

-Son en el libro muy críticos de la evaluación docente. ¿No puede convivir la mejora en las condiciones de trabajo y la formación con la evaluación?
-Primero tratemos de formar mejor a los docentes. Empezar una reforma educativa por el lado de la evaluación de los maestros me parece mal. Hay que meterle mano a la fábrica de maestros y ahí sí, a esos nuevos maestros del siglo XXI, no los puedo meter en las condiciones de trabajo actuales. Entonces yo negociaría con los sindicatos: todos los derechos adquiridos se mantienen, pero hay que crear un nuevo puesto de trabajo para nuevos agentes, con otro tipo de estímulos y sistemas de controles, con evaluaciones complejas. Entonces sí va a ser una reforma. No hay ningún oficio que se aprenda como el de maestro. Una persona de 18 años llega a la Facultad de Medicina y quizá nunca entró en un hospital. El que va al instituto de formación docente lleva desde los 4 años en la escuela. Esa persona ya sabe, en el sentido práctico: sabe disciplinar, ordenar, dar clase, dar deberes. Según los estudios que hicimos con profesores y alumnos, en el instituto se aprende a verbalizar ciertas cosas: que "el conocimiento se construye", que "la escuela reproduce las relaciones capitalistas"?. La práctica está incorporada y aprendida de manera naturalizada y la teoría es palabra.

-Está claro lo que fue perjudicial para la educación en los 90, pero es más políticamente incorrecto criticar al progresismo. ¿Qué mal le hizo el progresismo a la educación?
-Hay un montón de frases hechas y mitos. Como que basta aumentar el presupuesto para que mejore la calidad educativa. Es una falacia total. Supongamos que podemos triplicar el sueldo de los docentes de pronto. ¿Vos creés que se va a triplicar la calidad del aprendizaje? Si alguien no tiene las competencias no las va a adquirir. Sí van a estar más satisfechos, que es lo que pasa ahora, y eso se nota. Otro tema es el ausentismo. Los sindicatos se enojan cuando se habla de esto. Son todos progresistas, pero faltan a clase. Eso está perjudicando a los sectores populares. Los más firmes defensores de la escuela pública son los que viven de la escuela pública, pero hay que decirles que hay que mantener un equilibrio entre el interés corporativo y el interés de la ciudadanía. No puede ser que convaliden el ausentismo, que perjudica a la mayoría. La mayoría va, trabaja, se esfuerza. ¿Por qué esa minoría es ocultada y ni se puede hablar del tema?


Tenti Fanfani, Emilio
Sociólogo de la educación, coautor de Mitomanías de la educación argentina, cree que la sociedad es "cómplice" de políticas que no aseguran los aprendizajes básicos para todos
Autora del reportaje: Raquel San Martín
UNA BIOGRAFÍA AL COMPÁS DE LA HISTORIA
Hay biografías que pueden sintetizar momentos clave de la historia. La de Emilio Tenti Fanfani es una de ellas. "Llegué al país desde Italia con 5 años, y mi mamá me puso en la escuela para que me fabricaran argentino", cuenta, como el ejemplo que tiene más a mano para ilustrar el perdurable mito fundante de la educación en el país. "Ahí aprendí el idioma oficial, los símbolos patrios; aprendí a ser ciudadano", dice, con una particular cadencia al hablar, que mezcla rastros de su lengua madre y el tono mendocino, el lugar donde se crió y completó su formación en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional de Cuyo. A la sociología de la educación llegó, más tarde, por otro avatar de la historia: el exilio durante la dictadura en Colombia y México, países donde se formó en este campo, de cuya vitalidad intelectual hoy es crítico. Tenti Fanfani no habla como "experto": critica a derecha e izquierda, salpica el diálogo con anécdotas de su tarea como profesor, de sus encuentros con sindicalistas y ministros, y hasta de la elección de la escuela de sus hijos, un tema en el que, admite, en algunos aspectos se equivocó. Quizá por eso acepta largos minutos, fuera de grabador, para dar consejos sobre eso.

No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Facebook

Busca en mis blogs