martes, junio 29, 2010

La Evaluación Pedagógica como parte de una Educación de Calidad


ASPECTOS CLAVES
El objetivo de la evaluación es hacer posible que los docentes y escuelas den respuesta a una amplia diversidad de estudiantes. La evaluación ha de ayudar a los maestros a planificar para atender la diversidad en sus aulas y ayudar al desarrollo de las escuelas para que sean más inclusivas. La mayoría de las evaluaciones más útiles pueden ser llevadas a cabo por los mismos docentes y es necesario poner a su disposición un amplio rango de técnicas a través de la capacitación. Cuándo la evaluación es realizada por un especialista, ésta debe proporcionar información para la toma de decisiones educativas respecto a cómo debe enseñarse a los estudiantes. Esto será más fácil si los maestros tienen acceso a los especialistas en la escuela misma y si trabajan en estrecha colaboración en la escuela. Los padres, las familias y los alumnos mismos pueden hacer contribuciones importantes al proceso de evaluación Una evaluación temprana de las dificultades emergentes es esencial para llevar a cabo una intervención temprana. Una evaluación temprana no se refiere sólo a los primeros años de la vida del niño, sino también a la identificación de posibles problemas en cualquier edad.

La evaluación pedagógica como parte de una educación de calidad UNESCO 3



FUNDAMENTACIÓN
En un sistema educativo efectivo, todos los alumnos son evaluados de forma permanente respecto a su progreso en relación con el currículum. El objetivo es hacer posible que los docentes respondan a una amplia diversidad de alumnos y alumnas. Esto significa que los maestros, así como otros profesionales, deben tener buena información acerca de las características y logros de sus estudiantes. En particular, los maestros deben saber en qué se diferencia un estudiante del otro. Sin embargo, no es suficiente identificar cual es el nivel de desempeño de cada alumno, ni hacer un listado de las dificultades o discapacidades específicas que un estudiante pueda presentar. Los docentes, en los sistemas inclusivos, también necesitan saber cuán efectiva es su enseñanza para los diferentes estudiantes y qué es lo que necesitan hacer para lograr que cada uno aprenda lo máximo posible. La evaluación, por tanto, no debería enfocarse sólo en las características y los logros de los estudiantes. También debe enfocarse en el currículum y en qué tanto puede aprender cada alumno respecto a dicho currículum. A su vez, esto significa que las formas más útiles de evaluación son las que se realizan en la escuela y el aula ordinaria. Por tanto, los maestros necesitan tener las competencias necesarias para llevar a cabo la mayor parte de las evaluaciones por sí mismos. Sin embargo, ellos también necesitarán encontrar las formas de trabajar con los educadores especiales, los psicólogos, los trabajadores sociales y los profesionales de la salud, de manera que puedan utilizar sus evaluaciones especializadas para propósitos educativos. Los aliados más importantes en este proceso serán sus colegas, los padres y los alumnos mismos. Este tema trata las distintas maneras en que los diferentes países han enfrentado estas tareas.

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS
1 Los propósitos de la evaluación
1.1 El uso de la evaluación para orientar la planificación y la provisión de recursos

El propósito fundamental de la evaluación es guiar la planificación y la provisión de recursos: • A nivel de cada docente, la evaluación permite conocer el nivel actual de logro de un estudiante y cómo él o ella aprende mejor, lo cual permite al maestro planificar qué enseñar y cómo enseñarlo. • A nivel de la escuela, la evaluación de cuán bien aprenden los estudiantes proporciona información acerca de la efectividad de aquello que la escuela les proporciona para que ellos aprendan. Por ejemplo, permite a los directores planificar cómo administrar sus recursos para apoyar a los estudiantes, cómo desarrollar las prácticas educativas y qué tipo de formación requieren sus maestros. • A nivel local o de distrito, la evaluación permite tomar decisiones administrativas a la luz de las necesidades reales de los estudiantes y de la efectividad real de las prácticas habituales para lograr aprendizajes. TEMA 3: La Evaluación Pedagógica como parte de una Educación de Calidad
1.2 El uso de la evaluación como herramienta para la planificación de aula
Con frecuencia, los maestros planifican su trabajo en términos de cómo enseñarán determinados aspectos del currículum a su curso en general. Seguidamente, toman decisiones sobre cómo adaptar su enseñanza para atender la diversidad de sus estudiantes. Esta forma de planificación puede potenciarse si no se basa sólo en un registro de lo que el maestro ha enseñado, sino en una cuidadosa evaluación de qué ha aprendido realmente cada estudiante y qué es lo que hace que aprenda mejor. En algunos países se espera que los maestros utilicen sus evaluaciones como ayuda para elaborar sus planes formales. En dichos planes se organizan las actividades de aprendizaje que se proponen para la clase en su conjunto, así como la forma en que se satisfarán las necesidades de aprendizaje de los distintos grupos de individuos en el contexto de esas actividades. Esto tiene la ventaja de asegurar que los maestros planifiquen considerando la diversidad de sus estudiantes, de explicitar dichos planes para que puedan verificarse por los directores, los padres u otros y de dar la oportunidad de planificar conjuntamente con otros docentes, maestros de apoyo u otros especialistas. Algunos países (por ejemplo, Australia, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos) han ido más lejos y tienen legislaciones u orientaciones que exigen un Plan Educativo Individual (PEI) para los estudiantes que presentan mayores dificultades. Generalmente se basan en una evaluación detallada de las características del aprendizaje y progreso de los estudiantes. Usados de forma apropiada presentan algunas ventajas: • aseguran que los maestros tomen en consideración las necesidades de cada estudiante al momento de planificar • aseguran que los recursos y materiales de enseñanza necesarios estén disponibles en el aula • proporcionan un medio para que los maestros, especialistas externos, los padres y los alumnos puedan planificar en conjunto.
Sin embargo existen algunos peligros: se enfocan en cada estudiante aislado de su contexto y casi no consideran ninguna barrera al aprendizaje del contexto escolar (tales como prácticas docentes o materiales inapropiados) se tiende a planificar con programas individuales que son diferentes del currículum común y que pueden ser muy restringidos los programas individuales que se prescriben tienden a subestimar la importancia del aprendizaje y el apoyo de los pares.

La lección de los PEI pareciera ser que la evaluación y planificación individual necesitan realizarse en el contexto del currículum común y en el entorno del aula ordinaria. Una manera de lograr esto se muestra en el siguiente ejemplo:

En Portugal, se desarrolló un enfoque cualitativo y flexible de evaluación, como parte de un proyecto educativo en una escuela primaria. Los estudiantes son estimulados a involucrarse y participar en el proceso de toma de decisiones, asumiendo la responsabilidad por su propio aprendizaje. A cada estudiante se le ayuda a formular su propio plan individual de aprendizaje y a evaluarlo al finalizar la semana. Este proceso se enriqueció con la negociación y evaluación de reglas, y actividades y proyectos colectivos organizados en asambleas estudiantiles semanales. Aunque durante el día hay tiempos designados para el trabajo individual, un enfoque de aprendizaje cooperativo facilita la organización de actividades que permiten la ayuda y apoyo de niño a niño. Para asegurar el éxito, los maestros trabajan juntos diariamente para apoyar las necesidades de todos los estudiantes. Esto contribuye a desarrollar estrategias y planes que facilitan el auto-monitoreo del aprendizaje y progreso de cada estudiante, así como la gestión de todos los aspectos de la vida escolar. Al mismo tiempo, cada maestro tiene la posibilidad de trabajar con cada niño, de tal manera que el proceso es seguido muy de cerca.
En este ejemplo: la evaluación y planificación individual es una característica del trabajo con todos los estudiantes, no sólo con aquellos que presentan las mayores dificultades la individualización se realiza en el contexto del aula y del currículum ordinarios se estimula el aprendizaje cooperativo la participación de los estudiantes en su propia evaluación y planificación significa que tienen la oportunidad de aprender de esos procesos la participación de los estudiantes también proporciona a los maestros una rápida retroalimentación sobre el impacto que está teniendo su enseñanza y sobre cualquier barrera al aprendizaje que ellos puedan estar experimentando.

1.3 Uso de la evaluación para el desarrollo de la escuela
De decir que la evaluación puede conducir a la planificación, a decir que puede ser la base para el desarrollo de la escuela hay un paso muy corto. Esto puede ocurrir principalmente de dos maneras: • La evaluación de estudiantes específicos puede entregar información detallada acerca de cómo aprenden y cómo responden a ciertos estilos de enseñanza. Puede, entonces, constituir la base para planificar los cambios en la enseñanza. La expectativa es que una evaluación frecuente y rigurosa conduzca a un proceso de mejoramiento continuo. • La evaluación podría enfocarse más en el maestro y el aula que en el estudiante. Es decir, se puede evaluar directamente cuán de apropiada y efectiva es la enseñanza. El proceso de observación es algo que todos los maestros hacen simplemente para manejar sus aulas de manera efectiva. También es posible desarrollar la práctica de la observación en la formación inicial y en servicio. Hay escuelas que ofrecen deliberadamente oportunidades para que los maestros observen entre sí las prácticas del otro o para que otros profesionales las observen. Aunque este enfoque depende de relaciones de confianza, no tiene por qué ser complejo. Todo lo que se necesita es una pauta de cotejo previamente acordada sobre qué es lo qué se va a observar.
En Cataluña, España, hay equipos de asesoramiento compuestos por psicólogos educacionales y trabajadores sociales. Estos equipos van a las escuelas, asignadas en su área de acción, a apoyar y asesorar en la medida que sea necesario. Cinco escuelas han participado en este proyecto que implica un trabajo colaborativo con sus equipos asesores. En algunos casos, estos equipos se han centrado en la evaluación de estudiantes. Los psicólogos han dado indicaciones a los maestros de aula acerca de cómo planificar su observación y cómo interpretar los resultados de la misma. Los maestros de aula, a su vez, han podido decirles a los psicólogos cómo los resultados de su observación podrían dar lugar a nuevas prácticas de aula. En otros casos, la colaboración se ha centrado en evaluar la clase en su totalidad más que en los estudiantes. En un caso, los maestros grabaron en vídeo sesiones de trabajo cooperativo en sus propias aulas. Luego, todo el personal docente, junto al psicólogo, vio y analizó las grabaciones usando el siguiente marco: • ¿Qué ayudó a que los estudiantes trabajasen cooperativamente? • ¿Qué dificultades encontraron? • ¿Cómo mejorar esta práctica? Cada grupo de maestros y psicólogos presentó sus hallazgos a los demás, y el grupo en su totalidad planificó conjuntamente cambios en sus estrategias de enseñanza, sobre la base de lo aprendido.

Este enfoque puede contribuir al desarrollo de las escuelas como comunidades de aprendizaje. Puede usarse de manera relativamente informal y es particularmente potente cuando los maestros asumen la responsabilidad por sí mismos, como muestra el siguiente ejemplo:
En una escuela de Mozambique, los maestros decidieron organizar clases suplementarias los sábados por la mañana para grupos de niños y niñas que experimentaban dificultades particulares en su aprendizaje. La escuela tiene sus aulas repletas de alumnos y pocos recursos para trabajar con ellos. Los maestros no se pueden reunir durante la semana, debido al gran número de estudiantes que van a la escuela en tres turnos cada día. Por tanto, ellos decidieron utilizar estas sesiones de los sábados para observar y evaluar sus prácticas en el aula de forma colegiada. Cada semana, un maestro planifica y facilita la lección para un grupo de pupilos. Mientras tanto, el resto de los maestros de la escuela se sientan atrás, observando y tomando notas detalladas sobre la práctica. Al final de la clase, todo el personal docente de la escuela se reúne y reflexiona en torno a lo que han observado. Este tipo de evaluación les permite compartir diferentes ideas y experiencias, mejorar sus propias habilidades docentes, así como encontrar estrategias para enfrentar un amplio abanico de problemas.

Este tipo de enfoque parece ser muy potente, no sólo para el mejoramiento de la enseñanza, sino también para el desarrollo de la escuela mediante una evaluación continua de la práctica existente. En otros países, ha habido intentos para desarrollar el uso de la evaluación para el mejoramiento de la escuela como parte más formal del proceso de evaluación.
La reforma educativa de Sudáfrica destaca la importancia de los “análisis de sistemas”. Su objetivo no es sólo identificar las debilidades de los estudiantes, sino identificar también las “barreras al aprendizaje” que ellos experimentan. Estas barreras son vistas como resultado de la interacción entre las características de los estudiantes con el entorno de aprendizaje en que están inmersos. Esto no implica simplemente “evaluar” a cada estudiante, sino una rigurosa evaluación del contexto en su totalidad, basada en las perspectivas de los maestros, los estudiantes, los padres y otros actores significativos. Los análisis de sistemas de este tipo se conciben como un medio, tanto para mejorar la atención individual de los estudiantes como para transformar la institución educativa. Este tipo de evaluación contextual no se ha desarrollado internacionalmente. La cultura de atribuir las dificultades de los estudiantes a los estudiantes mismos tiene aún mucha fuerza, y es algo que muchos países necesitan enfrentar para poder avanzar hacia una educación más inclusiva. En Conjunto de Materiales de la UNESCO para la Formación de Profesores: Las Necesidades Especiales en el Aula, ha servido en muchos países como instrumento para ayudar a que las escuelas se auto evalúen en relación con su avance en esta dirección.

Técnicas de evaluación pedagógica
En la educación especial tradicional, casi siempre se ha visto la evaluación como algo que hacen los “especialistas” tales como el personal médico, psicológico y los educadores especiales. Sin embargo, el trabajo de estos especialistas no constituye, necesariamente, una ayuda para que el maestro comprenda cómo los alumnos aprenden en el aula ordinaria, qué barreras al aprendizaje experimentan en ella, o, cómo puede el maestro ayudar a que los estudiantes aprendan mejor. Por otro lado, los maestros trabajan con los estudiantes día a día y lo hacen en el contexto del currículum y del aula ordinaria. Por tanto, ellos están en una posición privilegiada para llevar a cabo una evaluación útil desde el punto de vista educativo.

2.1 La evaluación cualitativa del aprendizaje
Una de las principales áreas en que los maestros pueden asumir el liderazgo de la evaluación es la exploración de cómo los estudiantes aprenden mejor, a fin de determinar las mejores maneras de enseñarles. Esto significa que, normalmente, debería haber oportunidades para que los maestros observen a sus estudiantes en actividades de aprendizaje individuales y grupales, así como para analizarlas. Esta forma de evaluación puede constituirse en una rutina dentro de las actividades de aula, con los materiales disponibles normalmente, y basarse en competencias que ya dominan los maestros en relación con la observación de sus estudiantes. No exige técnicas ni equipamientos especiales.
Los maestros que trabajan en aulas inclusivas piloto en Mongolia, han encontrado útil juntar los materiales que ofrecen a los niños y niñas la oportunidad de demostrar una determinada habilidad de maneras diferentes. Al observar cómo los estudiantes usan el material, los maestros pueden aprender mucho acerca de sus fortalezas así como de las áreas en que ellos deben mejorar. Por ejemplo: • los libros con imágenes pueden dar información acerca del estado de las habilidades previas a la lectura de un niño; por ejemplo, percepción, lenguaje y desarrollo cognitivo • los lápices y papel podrían darles información acerca de las habilidades previas a la escritura de un niño, la imagen que tiene de su cuerpo, su auto percepción y conciencia de su entorno • la greda y el barro pueden dar información acerca del desarrollo táctil de niño, así como de su desarrollo motor fino • los recipientes de diferentes tamaños con sus tapas, o, cajas de distintos tamaños y colores podrían dar información acerca de las habilidades para clasificar y secuenciar, así como del desarrollo del lenguaje en un niño.
las muñecas pueden dar información acerca del desarrollo del juego simbólico así como del desarrollo social de un niño

Esta observación se puede estructurar y focalizar mediante listados de cotejo o comentarios de logro. También es posible aumentar su utilidad si se realiza con cierta regularidad y los registros de observación se archivan junto con ejemplos del trabajo de los estudiantes. Así se construye un perfil acumulativo del desarrollo del estudiante. Esto facilita la identificación de nuevos logros o patrones de dificultades recurrentes. También significa que el docente puede traspasar a otros maestros o profesionales un informe del estudiante mucho más detallado que un simple registro de notas. Los recursos que se requieren para este tipo de evaluación pueden encontrarse fácilmente en cualquier aula. Lo importante es que el maestro sepa qué intenta descubrir y que, sobre la base de los resultados, pueda desarrollar un programa de enseñanza. Cuando la escuela cuenta con un especialista interno o el doente tiene acceso a un equipo de apoyo externo, tanto las evaluaciones como los programas pueden realizarse en colaboración. Además de las tradicionales evaluaciones sumativas relacionadas con los logros de los alumnos, existe una variedad de técnicas de evaluación que puede usarse con facilidad. Entre ellas cabe destacar: • la evaluación auténtica: en vez de evaluar una repetición mecánica del aprendizaje, se evalúan actividades complejas de la “vida real” • evaluación conductual: se enfoca en la evaluación de conductas observables y el impacto de factores contextuales en dicha conducta (por ejemplo, qué estudiantes conforman los grupos, la hora del día, las acciones del maestro, etc.) • evaluación de destrezas: divide una tarea compleja en sub-tareas más simples, y evalúa el desempeño del estudiante en cada sub-tarea, tal como es enseñada. • evaluación de portafolio: se reúne una selección del trabajo del estudiante que muestra su desarrollo en el tiempo y se invita al alumno a que contribuya con su propia evaluación. Cada uno de estos tipos de evaluación revela diferentes aspectos de cómo aprende un estudiante y tienen diferentes usos en el desarrollo de una educación de calidad. Por ejemplo, las evaluaciones de conducta y de destrezas son útiles para un diagnóstico detallado de dificultades particulares, mientras que la evaluación auténtica y el portafolio son útiles para comprender el desempeño de los estudiantes en contextos naturales. Un buen maestro necesita todas estas técnicas en momentos o circunstancias distintas.

2.2 Principios de una evaluación pedagógica inclusiva
Cualquiera sea la técnica empleada, hay un importante principio al que debieran adherir las evaluaciones inclusivas. Estas técnicas deben hacer posible que los estudiantes para que demuestren sus fortalezas y potencial y no deben discriminar injustamente entre grupos de estudiantes. Esto significa que: • la evaluación debe llevarse a cabo en el lenguaje de preferencia del alumno las tareas de evaluación deben tener sentido en el contexto de la cultura del alumno (por ejemplo, algunas tareas de lectura desarrolladas en los países occidentales usan textos que describen situaciones y objetos que sólo ocurren en esos países) la situación de evaluación debe construirse de tal manera que los estudiantes no se encuentren en desventaja cultural (por ejemplo, en muchas culturas, las mujeres demostrarán reticencia en presencia de asistentes varones y, en general, los niños en presencia de adultos desconocidos).

Esto significa que la evaluación debe realizarse, tanto como sea posible, en contextos naturales y por los mismos docentes. Cuando los materiales de evaluación (tales como las pruebas) son importados al país, hay que cuidar que dichos materiales se ajusten a la cultura y que los procedimientos de estandarización mantengan su coherencia al cruzar fronteras nacionales.

3 El desarrollo de habilidades en los docentes
Que la evaluación tenga un mayor foco en el currículum y el aula significa que los maestros tienen que desarrollar las habilidades necesaria para realizar las evaluaciones por sí solos, o en colaboración con otros profesionales. Las habilidades que los maestros necesitan para esto no son de naturaleza diferente a aquellas que utilizan en su práctica cotidiana. Lo cierto es que mientras más se base la evaluación en el currículum, más necesarias serán esas habilidades genéricas. Esto significa que no es necesario capacitar a los maestros para que usen técnicas altamente especializadas, dando por supuesto que ellos sabrán cuándo llamar a un especialista que utilice técnicas más sofisticadas. Por tanto, gran parte de la capacitación que necesitan los maestros puede darse en su formación inicial o mediante eventos cortos de formación en servicio. Sin embargo, buena parte de la formación acontece cuando los maestros tienen la posibilidad de colaborar en evaluaciones con educadores especiales o con equipos multidisciplinarios (ver más abajo). En estos casos, es posible que los maestros adquieran algunas competencias especializadas y, en particular, que comprendan cómo pueden los especialistas mejorar sus propias evaluaciones.

Por ende, un currículum básico de evaluación para los maestros puede incluir: cómo evaluar el progreso curricular de todos los estudiantes, incluyendo cómo evaluar a aquellos estudiantes cuyo logro es bajo y su progreso es lento cómo usar la evaluación como herramienta de planificación para el conjunto de la clase cómo usar la evaluación para elaborar planes individuales cómo observar a los estudiantes en situaciones de aprendizaje, incluyendo el uso de listados de cotejo simples y programas de observación cómo relacionar las conductas de determinados estudiantes con patrones normales del desarrollo (esto es particularmente importante en el caso de niños pequeños) cómo trabajar con otros profesionales, incluyendo saber cuándo se requiere de su especialidad y cómo emplear sus evaluaciones con fines educativos.

4 El desarrollo de equipos de evaluación
Buena parte de la evaluación se puede realizar con éxito por parte de maestros de educación ordinaria usando las competencias que ellos tienen. Sin embargo, cuando las dificultades de los estudiantes son más complejas, el docente necesitará trabajar con otros profesionales que tengan habilidades especializadas. En particular, necesitará trabajar con profesionales que puedan colaborar en una evaluación integral que incluya contribuciones de carácter médico, social y educativo. Las evaluaciones especializadas son también necesarias para varios propósitos no relacionados con el ámbito educativo (por ejemplo, para decidir acerca de cuidados médicos o sociales). Con seguridad la evaluación tendrá un propósito educativo cuando: • es parte de un grupo más amplio de evaluaciones • el proceso de evaluación se focaliza tanto en el estudiante como en el entorno de aprendizaje • el proceso de evaluación es continuo más que un evento aislado • entre las evaluaciones se incluyen formas de evaluación que el maestro (y los padres) pueden realizar por sí mismos; y • el proceso de evaluación incluye una relación entre especialistas, maestros, los padres y los estudiantes mismos. En primer lugar, es seguro que los profesores de educación común colaborarán con los maestros especialistas dentro y fuera de la escuela. En tres partes del Temario Abierto se describe el rol de los educadores especiales como “maestro especialista” en el contexto de la escuela y el desarrollo de equipos especializados que operan de manera itinerante en las escuelas o ubicados en centros de la localidad (por ejemplo, ver el Tema 4). En cada caso, los maestros necesitarán tener: • fácil acceso a los especialistas • procedimientos claros para solicitarles que se involucren en una evaluación, y • un sistema para usar sus evaluaciones con el fin de retroalimentar su propia planificación. Habrá veces que los docentes necesiten trabajar con profesionales no docentes fuera de la escuela. Aquí valen los mismos principios. Especialmente, que los profesionales que contribuyen a la evaluación se vean a sí mismos como complementando y apoyando el trabajo del maestro, en lugar de realizar un proceso de evaluación totalmente separado.
En Inglaterra, la mayor parte de la evaluación de los estudiantes con necesidades educativas especiales es realizada por los maestros de la educación ordinaria y está basada en el currículum. Existe a nivel nacional un Código de Práctica sobre Necesidades Educativas Especiales en el que se recomienda al docente llamar al maestro especialista (conocido como “SENCO” o Coordinador de Necesidades Educativas Especiales) cuando se encuentre preocupado por el progreso de un estudiante. El “SENCO” trabajará con el maestro de aula en una evaluación más detallada de las barreras que el estudiante experimenta en su aprendizaje y, juntos, elaborarán un plan educativo individual. Si el estudiante aún no muestra progreso, el “SENCO” incorporará al equipo itinerante o a psicólogos educacionales para profundizar en la evaluación. En la mayoría de los casos difíciles, se puede llevar a cabo una evaluación multidisciplinaria que involucre al docente, el psicólogo educacional, los maestros especialistas, profesionales de la salud y, posiblemente, a trabajadores sociales. Estas evaluaciones conducen a un plan revisado, elaborado colaborativamente, y que normalmente exige que diferentes especialistas apoyen al estudiante. Los padres y el estudiante deben involucrarse en la totalidad del proceso. Este sistema promueve enfoques inclusivos toda vez que la evaluación del especialista se usa para mantener al estudiante en la escuela ordinaria más que para derivarlo a una escuela especial. El gobierno publicó recientemente un informe en el que se recomienda que los psicólogos educacionales usen menos tiempo evaluando alumnos con necesidades educativas especiales y, pasen más tiempo compartiendo sus habilidades y trabajando junto con los maestros comunes para elaborar respuestas a las necesidades y características de los estudiantes de la escuela y el aula ordinaria.

El progreso de una evaluación menos especializada a una más especializada y en mayor profundidad, es más claro en los casos en que la escuela cuenta con acceso a un equipo multidisciplinar. En muchos países, establecer estos equipos implica juntar especialistas – como los trabajadores sociales, los trabajadores de la salud y los psicólogos educacionales – que tradicionalmente han trabajado por separado, y esto puede implicar alguna reorganización ministerial. En lugares donde hay escasez de estos profesionales, también implica persuadirlos para que trabajen con mayor flexibilidad, de manera que asuman parte del trabajo de evaluación que normalmente se considera trabajo de otros profesionales. En particular, podría significar la formación de educadores especiales para que asuman, por ejemplo, algunos aspectos de la evaluación psicológica y que puedan relacionar todo el proceso de evaluación con las necesidades de los maestros de las escuelas ordinarias.
En Uganda, se implementó a nivel nacional el programa Servicio de Apoyo y Evaluación Educativa/Necesidades Educativas Especiales (SAEE/NEE). Los ministerios de Educación y Deportes y Salud, en colaboración con el Ministerio de Género, Trabajo y Desarrollo Social desarrollaron políticas para los estudiantes con necesidades educativas especiales. Se crearon comités que también incluyen representantes de las organizaciones de personas con discapacidad que son responsables, entre otras cosas, de elaborar procedimientos de evaluación. A nivel de distrito se reúnen diferentes departamentos en un centro SAEE/NEE. La retroalimentación de los especialistas se realiza por trabajadores médicos (fisioterapistas, oftalmólogos, terapeutas ocupacionales, médicos) y trabajadores sociales. Sin embargo, dado que hay escasez de especialistas, los maestros de los centros SAEE/NEE han recibido una formación básica para responder a un amplio rango de necesidades y pueden, a su vez, ofrecer formación a los maestros regulares, así como trabajar con ellos en el proceso de evaluación. El proceso es similar al que ocurre en Inglaterra, la responsabilidad inicial de la evaluación recae en el docente de aula. Si él o ella están preocupados por un estudiante involucrará al especialista del SAEE/NEE para una evaluación más profunda y su correspondiente orientación. A su vez, el especialista del SAEE/NEE puede involucrar a otros especialistas.

5 El rol de los padres y los estudiantes
El rol que pueden jugar los padres y estudiantes en el proceso de evaluación se ha visto a lo largo de este tema (también ver Tema 5). Los padres y los estudiantes son claves al momento de contribuir a la evaluación. Ellos aportan una visión y experiencias a las cuales no tienen acceso los maestros ni otros profesionales. Por ejemplo, pueden: • proveer información acerca de la conducta del estudiante fuera de la escuela, identificando fortalezas y dificultades no aparentes en el contexto escolar • describir el desarrollo del estudiante durante su primera infancia • involucrarse en establecer objetivos y hacer programas de trabajo que reconozcan como “propios” y, en consecuencia, apoyarán con mayor seguridad retroalimentar rápidamente a los maestros y especialistas sobre la efectividad de su trabajo con el estudiante.

La predisposición de los profesionales para involucrar a los padres y los estudiantes depende, en parte, de sus actitudes acerca de ellos y de las expectativas que se han creado por su formación profesional. En algunos países se han reforzado las actitudes positivas dándoles a los padres y estudiantes derechos legales en el proceso de evaluación.
En Uganda los padres tienen los siguientes derechos: • a ubicar o transferir a un niño a la escuela de su preferencia • solicitar una evaluación formal de su hijo o hija, y • saber y contribuir a los aprendizajes escolares de su pupilo En Dinamarca, los padres: • tienen que estar de acuerdo con cualquier forma de atención de las necesidades educativas especiales, incluida su incorporación a una escuela • tienen el derecho a solicitar una reevaluación anual de la ubicación de su hijo o hija en una escuela, y • tienen representación en los directorios escolares En Inglaterra, los padres: • tienen el derecho a ser informados e involucrados tan pronto se sospeche en la escuela que el niño o niña podrá tener dificultades • tienen derechos estatutarios de contribuir a la evaluación de su hijo o hija, y • tienen acceso a una persona “independiente” que puede actuar como enlace entre ellos, la escuela y las autoridades locales en el desarrollo del proceso de evaluación.

Aunque los derechos que se otorgan a los padres y estudiantes en el proceso de evaluación varían de país a país, las convenciones y declaraciones referidas en la introducción del Temario Abierto ofrecen un marco sumamente útil acerca de cuáles debieran ser dichos derechos. Este enfoque hacia los padres y los alumnos puede hacerse extensivo, en términos más generales, a la participación de la comunidad en su conjunto. Esto puede ser particularmente relevante en países y culturas donde los niños y niñas son vistos como una responsabilidad de la comunidad más que de una familia individual. Sin embargo, estimular a grupos comunitarios a que, como parte del proceso de evaluación, aboguen por los padres y los niños y niñas, puede generar beneficios en otras áreas. Por ejemplo, un experimento en escuelas urbanas de los Estados Unidos ha involucrado a líderes comunitarios para que aboguen por los estudiantes marginados, obteniendo información de los evaluadores (en vez de que ocurra al revés) y manteniendo los registros de progreso de los estudiantes.
En este tema se ha destacado la importancia de la evaluación pedagógica como un proceso continuo que retroalimenta la enseñanza de manera cotidiana. Sin embargo, una evaluación temprana de las dificultades de un niño es también fundamental para poder intervenir a tiempo. Tempranamente no significa necesariamente en los primeros años de vida del niño. Significa también identificar las dificultades potenciales antes que se transformen en un problema educativo serio. En este sentido una evaluación y una intervención temprana pueden: • minimizar el impacto de cualquier dificultad • reducir la necesidad de costosos programas remediales y de rehabilitación • aumentar la factibilidad de responder a las necesidades de los estudiantes en la educación regular. Hay tres etapas particularmente importantes en una evaluación y una intervención temprana: • en los primeros años de vida, • durante los años de escolaridad, y • durante la fase de transición Estos aspectos de la evaluación son importantes para todos los niños, de manera que las dificultades de aprendizaje se puedan detectar tan tempranamente como sea posible. Generalmente, en los países, se observa que los sistemas de evaluación funcionan mejor cuando existe un sistema básico que se aplica a todos los niños, pero que puede ser más intensivo y especializado en determinados casos. Este tipo de sistema universal aumenta la posibilidad de identificar dificultades particulares. También asegura que la evaluación mantendrá su foco en apoyar el progreso y desarrollo del estudiante, en lugar de contentarse con etiquetarlo y categorizarlo.

6.1 Evaluación e intervención en la primera infancia
Es muy común que las evaluaciones durante los primeros años sean responsabilidad de profesionales de la salud, tales como doctores, matronas y enfermeras. Su foco, por tanto, radica en determinar los desafíos médicos, discapacidades y el logro de hitos del desarrollo. Sin embargo, dichas evaluaciones tienen profundas implicaciones educativas e implican tanto intervenciones médicas como pedagógicas. Esto significa que debe existir un sistema efectivo de traspaso de información entre profesionales de la salud y de la educación, así como la necesidad de planificar acciones conjuntas. En algunos países existen sistemas sofisticados de evaluación profesional, usualmente liderados desde el sector de salud. Todos los bebés son evaluados; al poco del nacimiento equipos itinerantes visitan a los bebés en sus hogares para monitorear su progreso, con chequeos más intensivos en aquellos casos considerados como “de riesgo”; y hay un sofisticado sistema de salud primaria al que los padres pueden acudir si tienen preocupaciones acerca del progreso de sus hijos e hijas. En este tipo de sistemas hay casi siempre un sistema formal de comunicación entre los servicios de salud y de educación que establece una variedad de alternativas de intervención.
En países como Dinamarca e Inglaterra, todos los infantes son revisados por doctores y matronas al momento de nacer y su desarrollo es monitoreado en el hogar por personal de salud. En cada área hay un profesional de salud designado que debe notificar a su contraparte del servicio de educación acerca de los niños y niñas que podrían experimentar dificultades educativas significativas. Esto permite opciones de intervención como: • proveer apoyo adicional en el hogar (por ejemplo, de parte de una trabajadora social que ayude a la familia a funcionar mejor a la luz de las necesidades del niño o niña); o • trabajar colaborativamente con los padres para proveer un programa de educación preescolar informal (por ejemplo, aportando juguetes educativos y ayudando a los padres para que jueguen de manera creativa con sus hijos) o formal (como la guía “Portage”); o • ofrecer un lugar al niño o niña en un kindergarten donde exista apoyo especializado para su desarrollo.

En países como estos, donde la evaluación está dirigida por profesionales de la salud, es importante que éstos sean formados sobre la problemática educativa en general y, mejor aún, que mantengan contacto regular con los educadores de los equipos de intervención. Esto obedece a dos razones: • los profesionales de la salud necesitan reconocer las implicaciones educativas de las dificultades que ellos identifican, y pasar la información apropiada a los servicios educativos; y • ellos deben evitar dar recomendaciones educativas a los padres – por ejemplo, insistiendo en que sus hijos asistan a una escuela especial o que necesitan otro tipo de servicio educativo. En los lugares donde no haya mucha disponibilidad de tener una evaluación ni intervención profesional, el rol de los padres y de aquellos profesionales disponibles es aún más importante.
En Uganda, se ha reconocido la importancia de los padres en un programa de formación para padres, maestros, maestras de la primera infancia, personal médico y consejeros de los poblados. La capacitación se da como parte de un programa nacional impartido por inspectores especializados y tiene por objeto proporcionar a todos los implicados los conocimientos y habilidades básicas en evaluación e intervención temprana. En la India, el cuestionario de evaluación de la primera infancia de 10 puntos, elaborado por la OMS, se ha probado e la comunidad de Dharavi, la barriada más grande de Asia, en Mumbai, y ha tenido un gran éxito. El cuestionario también se ha probado en Bangladesh y Sri Lanka y es una herramienta de identificación muy simple que, con un mínimo de capacitación, la puede aplicar personal no especializado. Se basa en preguntas simples para chequear dificultades de audición y visión, comprensión del lenguaje oral, motricidad, habilidades de aprendizaje, el habla y problemas médicos.

Desde una perspectiva educativa, estos listados no debieran verse meramente como un medio para categorizar a un niño o niña como discapacitado o alguna otra cosa. Deben estar directamente ligados a la acción por parte de maestros y otros profesionales, lo que permite que el niño o niña aprendan de manera más efectiva.
Muchas dificultades potenciales se descubren cuando el niño o niña entra a la escuela. Un problema común en todos los países es que los maestros esperan que haya una clara evidencia de fracaso escolar antes de intervenir y, esto puede significar una demora de uno o dos años antes que se enfrenten las dificultades. A fin de evitar lo anteriormente señalado, parece necesario implementar cuatro pasos: • Los maestros de niños y niñas pequeñas deberían conocer los patrones habituales del desarrollo infantil y poder identificar desviaciones significativas de dichos patrones. Este conocimiento debe ser parte de la formación inicial y en servicio de los maestros. • Los docentes deben escuchar a los padres y obtener de ellos información acerca del desarrollo, habilidades, intereses y dificultades de sus hijos e hijas. • Los maestros deben ser capaces de emplear instrumentos de evaluación simples. Estos pueden asumir la forma de listados de desarrollo motriz, aprendizaje escolar y discriminación sensorial. Estos listados no sólo indican problemas inmediatos, sino que también proporcionan un punto de partida para comparar el progreso posterior. • Los maestros deben estar en condiciones de trabajar de manera cercana con personal de la salud y trabajo social, de manera que puedan obtener orientaciones de parte de ellos y derivar niños o niñas cuando sea necesario. Las técnicas de evaluación temprana en el contexto escolar no necesitan ser sofisticadas. Los tests estandarizados, especialmente aquellos desarrollados en contextos culturales diferentes, deberían usarse de forma limitada. Sin embargo, es importante que los maestros también tengan habilidades y talentos que no se relacionen solamente con el curriculum escolar.
En Mongolia, como en muchos países, los instrumentos de evaluación han sido construidos por los mismos maestros. Generalmente, estos instrumentos consisten en un simple listado que describe los logros del niño o niña en una serie de áreas, como: • desarrollo motriz grueso • desarrollo motriz fino • desarrollo de la comunicación y el lenguaje • desarrollo cognitivo (habilidades de pensamiento) • habilidades de auto-ayuda (habilidades de la vida diaria) • aprendizaje escolar (conducta, lenguaje [pre] lectura, [pre] escritura, [pre] cálculo, estudios sociales) • desarrollo social • desarrollo emocional • problemas sensoriales Estos listados pueden completarse sobre la base del contacto cotidiano entre el maestro y el niño o la niña, y los logros pueden registrarse en la medida que son observados. Por otro lado, podría ser necesaria una evaluación más formal del niño o niña. En estos casos se estimula a que los maestros trabajen en pares. Uno realiza una serie de tareas de juego, con el niño o niña, mientras que el otro toma notas de sus respuestas. La evaluación sirve de base para elaborar un plan de 3 a 6 meses en el que se refleja cómo los maestros piensan trabajar con ese estudiante en el aula.

Evaluación temprana en la escuela: evaluación basada en el currículo
La evaluación temprana no se relacionada sólo con listados ni con la identificación de las características y dificultades que presentan los niños y niñas. Si se evalúa continuamente el progreso de todos los estudiantes en relación con el currículum, las dificultades emergentes se harán evidentes mucho antes que se transformen en un problema serio. Por supuesto que esto significa que el currículo, así como las evaluaciones a él asociadas, tiene que organizarse de manera flexible para que responda a las diferencias individuales (ver Tema 6). En particular, debe permitir seguir el progreso curricular incluso del estudiante de aprendizaje más lento.

En Sudáfrica se cambió recientemente la estructura del currículum. El antiguo currículum era relativamente inflexible y el progreso en él se regía a través de evaluaciones relacionadas con una calificación. Estas evaluaciones no ofrecían ningún incentivo a los maestros para realizar evaluaciones sofisticadas de las habilidades. El nuevo currículum, basado en los principios de una “educación basada en resultados” promueve que cada alumno progrese a su propio ritmo, cualquiera sea su curso o nivel. Esto significa que los maestros deben ser capaces de evaluar el nivel actual de logro de cada uno de sus estudiantes y planificar un programa apropiado para generar su progreso. Un reciente documento de política plantea que “El propósito central de la evaluación es proveer información sobre el logro y progreso escolar y marcar la dirección para la enseñanza y el aprendizaje siguiente.” (Borrador, Políticas de Evaluación en Educación General y Fase de Capacitación: Grados R al 9 y EBA y C [Departamento Nacional de Educación, 1998]). El desarrollo de habilidades de evaluación por parte de los maestros está apoyado por publicaciones del gobierno, talleres de formación y por un trabajo de desarrollo iniciado por los maestros en sus propias escuelas. Esta nueva forma de evaluación es percibida como uno de los componentes principales del avance del país hacia un sistema educativo más inclusivo En Inglaterra, el logro de todos los estudiantes es evaluado en términos de su progreso en relación con el Currículum Nacional. Hay una serie de “grados de logro” con descriptores para cada nivel y para cada asignatura. Muy recientemente, estos descriptores de han refinado mediante “Escalas P”, que subdividen los niveles más bajos en una serie de pequeños pasos que se extienden incluso por debajo del primer nivel. Esto significa que el progreso de cada estudiante puede ser registrado en términos del Currículum Nacional. Algunas escuelas y autoridades locales utilizan las “Escalas P” y los niveles para predecir la tasa de progreso que podría esperarse de los estudiantes. Si el estudiante está progresando menos de lo esperado, la escuela puede investigar y tomar acciones correctivas.

En ambos casos, la función de la evaluación curricular no es simplemente determinar si el estudiante alcanzó el nivel de logro “requerido” al final de un grado o curso, para ser promovido al siguiente. Por el contrario, la evaluación proporciona una retroalimentación rápida del progreso que están teniendo los estudiantes. Si ese progreso no es adecuado, lo que tiene que cambiar es la enseñanza que está recibiendo el estudiante para asegurar que aprenda efectivamente en el futuro.
6.4 Evaluación temprana de la transición de la escuela a la vida adulta
Existe una problemática similar acerca de la evaluación de la preparación para la transición de la escuela a la vida adulta. En esta etapa, las exigencias a los alumnos cambian de manera significativa y la información de evaluación preexistente puede que no proporcione información adecuada sobre cómo se puede apoyar a los alumnos para enfrentar dichas exigencias. Esta problemática es enfrentada con mayor detalle en el tema “La Gestión de las Transiciones en el Proceso Educativo” (Tema 8).

IMPLICACIONES Y PREGUNTAS
Este tema ha enfatizado la importancia de la evaluación en sistemas inclusivos, así como la necesidad de centrarse en aquellas formas de evaluación que hacen posible que los maestros de educación regular sean capaces de educar a todos sus estudiantes de manera más efectiva. Por tanto, al desarrollar sus sistemas de evaluación, los países podrían considerar las siguientes preguntas: Ø ¿Qué formas de evaluación se utilizan existen actualmente en el sistema educativo? ¿En qué medida proveen información educativamente útil para los maestros de las escuelas regulares? ¿Cómo se puede ayudar a los maestros para que desarrollen un rango más amplio de estrategias de evaluación? ¿Qué implicaciones tiene esto en la formación inicial y en servicio? ¿Qué formas de evaluación, instrumentos y técnicas hay disponibles actualmente? ¿Cómo se pueden ampliar? ¿Cuál es la pertinencia cultural de las actuales técnicas? ¿Cuánto se ha avanzado para hacer realidad la evaluación contextual? ¿Cómo pueden apoyar a los maestros en el proceso de evaluación los especialistas propios de la escuela y especialistas externos? ¿Qué procedimientos hay que establecer para la evaluación de los equipos multidisciplinares? ¿Qué estrategias se están utilizando para la evaluación e intervención temprana? ¿Cuán efectivas son durante los primeros años, durante el período escolar y en la transición de la escuela a la vida adulta? ¿Cómo se puede estimular la participación de los padres y los estudiantes? ¿Qué demanda cambios en las actitudes y qué requiere cambios del marco legislativo?

No hay comentarios. :

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Facebook

Busca en mis blogs